Entradas

Mostrando entradas de 2017

Voki

http://www.voki.com/site/pickup?scid=14038463&chsm=7d325c0030ed30f112f81fc8a94bcb38

Fauna

Imagen
En la húmeda y frondosa selva del Estado Bolívar (como se describe en la sección de Flora ), tienen su hábitat una cantidad enorme de especies animales, tanto terrestres, como trepadores, voladores, también arácnidos e insectos, para todos los cuales , éste es un lugar ideal.  El contraste producido por la localización del alimento y del agua en la selva, uno en lo más alto de los árboles y el otro en el suelo, resulta una dificultad para los animales que viven en la zona. Esta dificultad origina algunas transformaciones en el pico y en las patas de muchas aves y en la cola y patas de varios mamíferos. Algunos animales se adaptan tanto a este ambiente que no podrían sobrevivir en otro. 

Tradiciones y Cultura

Imagen
En el bajo Caroni a partir de 1950, tiene lugar una explosión demográfica motivada por la emigración atraída por la explotación de las minas de hierro, la siderurgia, y las plantas hidroeléctricas. Gente de todos los ámbitos del país y del exterior pasan a residir en el sector creando problemas de alojamiento que se resuelven fundando nuevas ciudades como Puerto Ordaz.   Los indígenas elaboran objetos que son utilitarios y que so muy buscados por los turistas como los collares de semilla de peonías, lagrimas de San Pedro, picos de tucanes, etc.…   Museos:       Museo de Ciudad Bolívar:  ubicado en Ciudad Bolívar en el paseo Orinoco. Indurado en 1974. Funciona en la misma casa donde se edito El Correo del Caroni. Esta edificación ha sido restaurada sin alterar su estilo colonial.     Museo Talavera:  funciona en la Casa de San Isidro. Posee colecciones de armas y monedas muebles y utensilios de cocina de la época de la...

Ubicación y Población

Imagen
El estado Bolívar, se encuentra ubicado en la región suroriental del país, o sea en la Guayana venezolana, su nombre obviamente se debe como homenaje a El Libertador Simón Bolívar Son sus límites: al norte, separado por el Orinoco, con los estados,  Delta Amacuro ,  Monagas ,  Anzoátegui  y  Guárico ; al sur con la República del Brasil y el estado   ; al este con el estado Delta Amacuro y la Zona en Reclamación que nos separa con la República de Guyana y al oeste, con los estados  Apure  y  Amazonas . El estado Bolívar, en cuanto a su superficie es el más grande de nuestra geografía y equivale a un poco más de la cuarta parte del territorio nacional. Ciudad Guayana , integrada por Puerto Ordaz y San Félix, es la más poblada del estado con más de 620.000 habitantes;  Ciudad Bolívar , la capital del estado con unos 290.000 ; Upata, 42.000 ; Caicara del Orinoco, 19.000 y Tumeremo, Guasipati, El Callao, y Santa Elena de Uairén, con aproxi...

Relieve

Imagen
Formando parte del llamado escudo guayanés, el estado Bolívar presenta cuatro tipos de relieve: 1º Tierras bajas o Sabanas, que van desde las márgenes del Orinoco, hasta alturas no mayores de los 300 m. 2º La Gran Sabana, con alturas que varían de los 700 a los 1.400 m . donde se encuentran los majestuosos tepuyes con espectaculares caídas de agua y maravilloso paisajes.  3º Las Serranías, entre las cuales hay que destacar la Sierra de Imataca, situada al noreste. del estado, cerca de El Callao y Guasipati y con una altura no superior a los 800 m. La de Nuria, que es la continuación de la anterior, con una altura similar a aquella. En ambas hay enormes yacimientos de hierro. La sierra de Maigualida, que sirve de límite con el estado Amazonas, al estar situada al suroeste del estado. La Sierra Pacaraima, que nos separa por el sur con Brasil y cuya altura máxima es el Cerro Chanaro con 1.680 m. 4º Los Tepuyes, de las primeras formaciones geológicas de la tierra . El Ror...

Geografía

Imagen
Ubicación geográfica Limita al norte con el río Orinoco y los estados Delta Amacuro, Monagas, Anzoátegui y Guárico; al sur con la República Federativa del Brasil; al suroeste con el estado Amazonas; al este con el territorio de la Guayana Esequiba, en disputa con la República Cooperativa de Guyana y al oeste con el estado Apure. En un relieve comprendido entre el escudo guayanés pueden reconocerse tres grandes paisajes: el de las sabanas y montañas bajas aisladas orinoquenses, el montañoso dominado por las cumbres tabulares de los Tepuyes y los valles de los afluentes del Orinoco y las tierras bajas y en parte sabaneras del Yuruari, limitadas al este por la serranía del Imataca. Hidrografía Salvo el área comprendida en la cuenca de los ríos Yuruari- Cuyuni, la totalidad del estado está comprendida en el sistema de drenaje del Orinoco. Entre los ríos más importantes se encuentran el Caroní, el Paragua...

Actividad Económicas

Imagen
El estado Bolívar por su tremendo potencial hidroeléctrico, riqueza minera: abundancia de minerales de hierro y bauxita, se ha instalado una de las principales industrias pesadas de América latina. Efectivamente la Siderúrgica del Orinoco, es la principal fábrica de tubos API de Latinoamérica e igualmente deben considerarse la industria del aluminio y otras más derivadas de la elaboración del acero y del aluminio. Otros minerales importantes de la región son el níquel, manganeso y mercurio. También hay cantidades importantes de metales preciosos, (oro y platino) y diamantes. Desgraciadamente, la abundancia de estos últimos y el oro, han traído a muchos aventureros y garimpeiros, que usan métodos poco ortodoxos para su extracción, sin importarles el daño ecológico que causan a los ríos y al medio ambiente de Guayana. La agricultura y ganadería, salvo algunas excepciones en Upata y Tumeremo, no son mayormente dignas de mención. Lo mismo puede decirse de la recolección de caucho, bala...

Hidrografía

Imagen
El Orinoco es el río que limita al estado por toda su parte norte y está ligado íntimamente a la historia de Guayana Ya hemos hablado de él, en el capítulo correspondiente al estado Amazonas. Después del Orinoco, que como hemos dicho su nombre en idioma nativo significa “Padre de todos los ríos”, el principal del estado y su mayor afluente y gran motor de su economía es El Caroní, cuyas aguas hacen generar la mayor parte de la electricidad que consumimos, no solamente en el país, sino que también exportamos a nuestros vecinos, entre ellos al norteño estado brasilero de Roraima. El 75% del potencial eléctrico de Venezuela está en este caudaloso río el cual es aprovechado a través de las  represas de Guri  y ambas Macagua, I y II. Los principales afluentes del Caroní son el Paragua, Aponguao, Icabarú, Tupururén, Carvai, Tiricá, Apacará, Cucurital, Urimán, Curada, Carún, Aza, El Pao, Chiguao, Tócome, Gurí, Caruachí y el hermoso Carrao, donde deposita sus aguas el Churún, que a su...

Vegetación

Imagen
La vegetación del estado muy variada, con pastos al norte en las sabanas próximas al Orinoco y selvática al sur. La Gran Sabana tiene una vegetación herbácea de gramíneas, que debido al suelo, con muchas rocas y arenoso, no lo hacen apto para la alimentación de ningún tipo de ganado, sea éste caprino, lanar o vacuno. Hay algunas áreas, en la cuenca del Yuruari, en que el pasto es abundante y bueno para la ganadería, pero lo que abunda en el estado es la selva lo dicho en La Gran Sabana.

Comida Típica

Imagen
La gastronomía del estado Bolívar, es el resultado de la fusión de varias culturas indígenas venezolanas. Se caracteriza por el uso de la yuca, el merey, el maíz y el pescaculodo, de donde derivan platos con sabores únicos y extraordinarios. El estado Bolívar posee una gastronomía muy variada utilizando los productos de la zona, siendo el casabe (preparado de la yuca) el principal acompañante de los diversos platos, destacándose luego el pescado de río conocido como la sapoara y el merey de donde se preparan diversos dulces, turrones, etc. También se elaboran variedades de quesos como: el telita, queso de mano y guayanés. La sapoara, tradición gastronómica del estado Bolívar, es un pez que abunda en las adyacencias de los ríos Orinoco y Caroní, es famoso en Ciudad Bolívar y en general en todas las zonas ribereñas del río Orinoco. Este pez se prepara en sancocho, frito, relleno y asado. Es definido por los especialistas, como el pez más característico y dist...